Los Premios a la "Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos", son convocados cada año por la Fundación 3M y La Salle Parque de Innovación de Servicio para las Personas.
El objetivo de estos premios es promover en la sociedad en general, y más concretamente entre los alumnos y ex-alumnos de grado y posgrado, una cultura favorable y de motivación hacia el diseño de entornos, productos y servicios que favorezcan la participación social de todas las personas, sin exclusión, tomadas en su diversidad e independientemente de las condiciones de funcionalidad que pudieran presentar.
Los trabajos candidatos no podían estar publicados o aceptados para su publicación, ni sustentados económicamente, por empresas o instituciones privadas, y con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, se valoraría muy especialmente, en los trabajos presentados, su aplicación práctica.
En las Bases de dicha convocatoria se informaba de que entre todos los trabajos recibidos, caso de estimarlo oportuno el jurado, se otorgaría un único premio en metálico de 6.000 €.
Para la evaluación de los trabajos recibidos se convocó un Jurado de expertos, que lo forman:
Presidente:
- Don Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente del CERMI Estatal
Vocales:
- Don Javier Font García, Presidente de FAMMA-Cocemfe, Comunidad de Madrid
- Don Miguel Angel Valero Duboy, Director del CEAPAT-IMSERSO
- Don Francisco Gómez Regueira, Responsable Comisión Edificación Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid
- Don José Antonio Cascales Moreno, Jefe Área Movilidad y Accesibilidad Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Tras deliberar sobre los trabajos recibidos de varias Universidades, concedió, por unanimidad el galardón al trabajo "Aplicación para Smartphone que ofrece soluciones alternativas en transporte público de superficie cuando se encuentra fuera de servicio un ascensor en una estación de metro en la Comunidad de Madrid", presentado por Dª Lucía Chapa Monteagudo.
El jurado quiere destacar que el trabajo tiene muchas virtudes destacables , porque es oportuno, parte de ideas sugestivas, es consistente metodológicamente, sus análisis son correctos, su proyección práctica es evidente, el alcance y la repercusión son relevantes y de gran actualidad, utiliza las nuevas tecnologías y de entre ellas las que están más difundidas, pero quizá lo más importante que subyace en el fondo es que versa sobre una de las características que son absolutamente básicas y fundamentales en la vida de las personas: su movilidad.
La entrega del III Premio se realizará el martes 3 de noviembre, a las 12 h. en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus Universitario La Salle de Madrid.
Reunión del Jurado. Galeria de FOTOS: